ESAN
Actividad ejecutada al 100%
Talleres de Socialización
(representa el 10% sobre 100)

Diagnóstico y Selección de Familias y Parcelas
(representa el 20% sobre 100)

Talleres de Codiseño y validación
(representa el 40% sobre 100)

Publicación y Lanzamiento de la ESAN
(representa el 20% sobre 100)

Oficialización ESAN en instituciones pública
(representa el 10% sobre 100)

Huertos hortícolas
Actividad ejecutada al 100%
Preparación de Suelos (representa el 15% sobre 100)

Plantación de Pilones (representa el 10% sobre 100)

Abonos e insecticidas (representa el 10% sobre 100)

Asistencia Técnica (representa el 25% sobre 100)

Manejo Post-Cosecha (representa el 10% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 20% sobre 100)

Protocolo de Sostenibilidad y Plan de retiro
(representa el 10% sobre 100)

Parcelas agroforestales
Actividad ejecutada al 100%
Identificación del sistema agroforestal (representa el 10% sobre 100)

Selección de especies (representa el 10% sobre 100)

Preparación del terreno (representa el 20% sobre 100)

Establecimiento del sistema (representa el 10% sobre 100)

Asistencia técnica (representa el 30% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 20% sobre 100)

Granjas pecuarias
Actividad ejecutada al 15%
Selección de especies pecuarias y proveedores
(representa el 10% sobre 100)

Selección de familias
(representa el 5% sobre 100)

Implementación de la infraestructura
(representa el 20% sobre 100)

Implementación del pié de cria (representa el 15% sobre 100)

Asistencia técnica (representa el 30% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 20% sobre 100)

Silos de granos básicos
Actividad ejecutada al 89%
Selección de familias
(representa el 10% sobre 100)

Elección de proveedores
(representa el 15% sobre 100)

Implementación de la infraestructura
(representa el 20% sobre 100)

Asistencia técnica (representa el 35% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 20% sobre 100)

Capacitación nutricional
Actividad ejecutada al 95%
Preparación de materiales didacticos (representa el 10% sobre 100)

Diseño plan intervención (representa el 10% sobre 100)

Convocatoria participantes (representa el 10% sobre 100)

Ejecución talleres (representa el 40% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 10% sobre 100)

Acompañamiento peso y talla (representa el 20% sobre 100)

Viveros municipales
Actividad ejecutada al 100%
Propuesta de mejora (representa el 20% sobre 100)

Preparación terreno (representa el 15% sobre 100)

Capacitaciones injertos (representa el 20% sobre 100)

Producción de plantas (representa el 20% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 20% sobre 100)

Plan de sostenibilidad (representa el 15% sobre 100)

INDICADORES DE EJECUCIÓN RIOESTE GOBIERNO ABIERTO
Unidades Municipales de Gobierno Abierto
Actividad ejecutada al 88%
Taller de Gobierno Abierto (representa el 10% sobre 100)

Propuesta estratégica Gobierno Abierto (representa el 15% sobre 100)

Creación y lanzamiento UGAM (representa el 15% sobre 100)

Programa de capacitaciones (representa el 25% sobre 100)

Asistencia técnica (representa el 15% sobre 100)

Monitoreo y seguimiento (representa el 15% sobre 100)

Rendición de cuentas
Actividad ejecutada al 68%
Indicadores Plan de Mandato
(representa el 15% sobre 100)

Desarrollo estrategia recopilación datos
(representa el 15% sobre 100)

Apoyo elaboración Memoria de Labores <br>(representa el 25% sobre 100)

Evento de Rendición de Cuentas Municipal
(representa el 25% sobre 100)

Validación Estrategia Municipal de Rendición de Cuentas (representa el 20% sobre 100)

Red de participación Ciudadana
Actividad ejecutada al 90%
Talleres de Comunicación (representa el 25% sobre 100)

Plan de Comunicación Municipal (representa el 15% sobre 100)

Monitoreo de COMUDE (representa el 20% sobre 100)

Talleres de fortalecimiento de COCODES (representa el 20% sobre 100)

Plan de Mejora de la Participación ciudadana (representa el 20% sobre 100)

Portal de participación Ciudadana
Actividad ejecutada al 58%
Identificación proveedor tecnología (representa el 10% sobre 100)

Instalación puntos wifi (representa el 5% sobre 100)

Activación de puntos wifi (representa el 5% sobre 100)

Creación del Portal de Participación (representa el 15% sobre 100)

Dinamización de procesos participativos (representa el 35% sobre 100)

Plan de sostenibilidad (representa el 30% sobre 100)

Sistematización de procesos
Actividad ejecutada al 35%
Recopilación de documentos (representa el 20% sobre 100)

Propuesta Metodológica (representa el 10% sobre 100)

Elaboración de la sistematización (representa el 35% sobre 100)

Publicación de la sistematización (representa el 15% sobre 100)

Procesos de incidencia sobre Gobierno Abierto (representa el 20% sobre 100)
