Autora: Melanie Argueta, Temática en Participacion Ciudadana
El primer paso para que un proyecto sea efectivo es el acercamiento con la ciudadanía. Como bien dijo John Mill: “El valor del territorio no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen”. Esta frase refleja lo ocurrido durante los últimos talleres que pertenecen al eje de Participación Ciudadana del Proyecto Corredor Rioeste.
En estos talleres convocamos a los encargados del área de comunicación, a la alcaldesa de Estanzuela y a los alcaldes de Río Hondo y Teculután para realizar un diagnóstico de la situación de la comunicación de las municipalidades hacia la ciudadanía y aliados clave de las diferentes gestiones municipales; también, se convocaron a los representantes de la ciudadanía de los tres municipios para diagnosticar cómo las municipalidades se comunican con ellos. El objetivo de lo anterior era establecer un punto de encuentro para que nuestra consultora experta en comunicación, Raquel Barrero, unifique y caracterice ambas perspectivas para elaborar el Plan de Comunicación para la Participación Ciudadana que esté adaptado a cada municipio.
Los talleres fueron diferentes a lo convencional, ya que, al realizarse se utilizaron plataformas virtuales como Zoom y Mentimeter, los asistentes pudieron interactuar de manera fluida para comunicarse con Raquel -que se encuentra en el País Vasco, España-. Como equipo del proyecto fue gratificante observar que todos los asistentes se encontraban entusiasmados por adaptarse a estos medios digitales. La ciudadanía nos mencionó que era de suma importancia estos talleres, ya que se tomó en cuenta su opinión y la participación ciudadana fue positiva porque del total de asistentes, el 52% fueron representantes femeninas y el 48% fueron representantes masculinos.