Autor: Kendy Franco
Técnico Territorial del proyecto Corredor Rioeste.
Nuestro trabajo de intervención en campo en el que consiste la gran parte de nuestro proyecto Corredor Rioeste, comenzó durante el primer año destinado al diagnóstico. Una vez culminada esta fase obtuvimos como primer resultado para e municipio de Teculután la priorización de seis comunidades beneficiadas en el eje de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la implementación de treinta huertos hortícolas.
Pese a la escasez de agua que se sufre en algunas temporadas, las familias beneficiadas cuentan con un grandísimo interés en el involucramiento de las actividades de seguridad alimentaria, y logramos cosechar al alcance de todas la familias hortalizas de buena calidad que aportan un alto valor nutricional en sus ingestas diarias.
Como Técnica Territorial de Río Hondo Oeste y Teculután, que se caracteriza por estar habitado por gente acogedora, con un carisma muy particular y con un espíritu trabajador, he vivido muchas experiencias significativas al poder relacionarme directamente con cada familia. También el poder involucrar a las mujeres en la implementación de huertos y parcelas agroforestales ha sido muy importante ya que como equipo de trabajo una de nuestras mayores prioridades ha sido promover la equidad de género en todos los espacios que en el proyecto se involucra.

En lo personal, como mujer, me llena de mucha satisfacción ver las diferentes actitudes de cada jefa de hogar, ver su notable esfuerzo trabajando en la tierra donde implementan su huerto hortícola y como siguen cada paso que se les aconseja en cada visita de monitoreo realizada por mi persona. No deja de impresionarme su disponibilidad para aprender nuevas cosas, como la preparación de insecticidas orgánicos a base de hortalizas por mencionar un ejemplo, ya que ellas mismas cosechan sin necesidad de químicos. También me llena de mucha alegría y satisfacción ser escuchada por los jefes de familia que han sido agricultores y tienen muchas experiencias, y sin embargo ellos también aceptan cada sugerencia que se les comparte y han estado siempre dispuestos a seguir cada paso aconsejado en cada visita.

Kendy Franco, junto a beneficiaria durante la segunda implementación de huertos hortícolas
En la implementación de la segunda ronda de huertos hortícolas y parcelas agroforestales he podido observar que ahora también han involucrado a sus hijos, enseñándoles a hacer surcos, a sembrar, a regar las siembras. Es en importante logro más para el proyecto Corredor Rioeste que nuestra actividad, más allá de contribuir con aspectos técnicos, sea una plataforma que permita fortalecer los lazos familiares en nuestras comunidades, enfatizando sobre todo que cuando se trabaja en equipo, las cosas son mucho mejor y el impacto de los resultados es mayor para la población en general.
“La vida es un viaje lleno de problemas que resolver, lecciones que aprender, pero sobre todo experiencias que disfrutar.”