Autora: Jenifer Oliva
Técnico Territorial del proyecto Corredor Rioeste.
Tras muchos meses trabajando con más de cincuenta familias en seis comunidades del municipio de Estanzuela, les quiero comentar un poco sobre cómo he llegado a conocer realmente la esencia de muchas de estas personas estanzuelenses.
En un inicio tenía un poco de temor de no poder lograr esa conexión con las personas por no ser yo originaria de dicho municipio. Cuando inicié a interactuar con los beneficiarios, como al inicio de toda relación, éramos personas desconocidas y al principio costó un poco aumentar la confianza; pero realmente no fue mucho el tiempo para ya tener una gran fraternidad y sentirme como si estuviera en casa. Este bonito avance se debe al buen trato de las personas que hasta el momento se ha logrado.
Una peculiaridad de Estanzuela es que la mayoría de familias tienen conocimientos agrícolas muy marcados. La mayoría de estanzuelenses se han dedicado a pequeña o gran escala a producir sus alimentos para alimentar bien a los miembros de sus hogares, y todo esto se ha logrado a pesar de la poca disposición de tierra productiva que hay en el área, agregando a esto la poca disponibilidad de agua para consumo y para cultivar que se sufre en toda esta zona.
Gran parte del éxito de estos cultivos se debe a que las características principales de estas personas son la perseverancia y esfuerzo por salir adelante, especialmente los agricultores, porque a pesar de todos estos factores que están en contra, cada día se las ingenian para producir, ya sea jalando agua en botes o prestando terrenos para tener sus espacios de siembra. Al involucrarme en sus actividades, y sobre todo al poder entenderlas, se ha creado esa conexión de amistad y de sentimientos de aprecio, lo cual contribuye a que cada día de trabajo y cada actividad que el proyecto Corredor Rioeste tiene en beneficio de estas personas sea más agradable y amena para todos los involucrados.

Vecinos de Aldea Tres Pinos Estanzuela, trabajando en equipo durante la segunda implementación de huertos hortícolas.

Los huertos hortícolas establecidos en cada casa de cada familia lograron unirlos mucho más, y no es algo que solo yo vea, es algo que ellos también nos dicen y que los demás también ven, “gracias al huerto mi familia se unió más” me han comentado muchas veces, ya que se practicó el trabajo en equipo, sobre todo compartir con los que más queremos.
Este es exactamente el sentido del trabajo, hacer todo con amor para tener resultados gratificantes en todos los aspectos de nuestra vida. Visualizar las cosas que hacemos como cosas que tendrán un gran impacto en otros y en nuestro entorno nos da motivación para hacer bien nuestro trabajo y disfrutarlo
¨ A veces creemos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos sin esa gota ¨ Madre Teresa de Calcuta.