Autora: Jenifer Oliva y Kendy Franco
Técnico Territorial Proyecto Corredor Rioeste 

Debido a la extensión del municipio de Río Hondo y la gran cantidad de comunidades que lo habitan, el proyecto decidió repartir el área entre las dos técnicas territoriales, nosotras quienes redactamos este artículo Kendy y Jenifer. Hoy queremos hablar de nuestra experiencia en este territorio y contar más sobre la evolución que hemos percibido en las personas beneficiarias con las que hemos trabajado.

Unas de las ventajas que se obtuvieron al dividir e iniciar a trabajar en cada una de las áreas con las familias beneficiadas, fue que cada una de nosotras éramos de dichos territorios,y gracias a ello de alguna manera la mayoría de personas ya nos conocían.  Esto facilitó mucho el inicio de la ejecución de las actividades con ellos y con el transcurso del tiempo y de las visitas constantes que como territoriales realizamos, nos fuimos ganando cada vez la confianza de los beneficiarios entablando una relación directa con cada uno de ellos, a través de la convivencia diaria se va generando una conversación más abierta y estrecha dando como resultado conocer de primera mano historias muy inspiradoras que al final de cuentas influyen en nuestra toma de decisiones permitiendo que cada instrumento indicador sea formulado apegado a la realidad que se vive en nuestro campo de intervención.

Kendy Franco, Técnico Territorial compartiendo con beneficiaria durante la implementación de huertos en aldea Santa Rosalía Mármol, Río Hondo.

Sinceramente hemos llegado al punto que cada familia que está a nuestro cargo dentro del proyecto, es  parte de nuestra vida personal también, de nuestro día a día, compartiendo muchas experiencias en cada visita tanto personales como laborales.Además se siente una gran satisfacción seguir avanzando junto a ellos, ya que tenemos la oportunidad de aprender de sus valores tanto como de su responsabilidad en cumplir las actividades del proyecto y aprender de nuestra asistencia técnica, y también de la generosidad que se refleja cuando cada fruto de su huerto es compartido con las demás familias de la comunidad.

Jenifer Oliva, Técnico Territorial durante el monitoreo de crecimiento de plantas en huertos hortícolas en barrio Los Marines Río Hondo.

Cabe recalcar el empoderamiento femenino que ha resaltado en el territorio. Pasamos de que la actividad agrícola fuera percibida como exclusivamente para hombres, y hemos probado y comprobado que en realidad también las mujeres podemos hacerlo, y eso se demuestra con nuestras beneficiarias que se esfuerzan cada vez más en trabajar el campo para tener el sustento para sus familias, es sorprendente ver a muchas mujeres que anteriormente se covián para decidir asuntos menores en cuando a su huerto o parcela, hoy podemos ver a mujeres que están superándose, descubriendo por medio de cada actividad sus virtudes y sobre todo la capacidad que tiene de tomar decisiones y sobre todo lo importante que es hacerlo por mejorar la calidad de vida de cada familia.

Sin embargo en igual medida  se reconoce mucho el trabajo de nuestros beneficiarios hombres, que ya teniendo un conocimiento empírico agrícola se han dejado capacitar y guiar por nuestra asistencia técnica con nuevas metodologías y tecnologías  a base de productos orgánicos hechos en casa.

Equipo de Territoriales, dialogando con líderes comunitarios y beneficiarios durante la medición de terrenos para implementar huertos hortícolas en barrio La Vega, Las Delicias Río Hondo.

Sin lugar a duda, en un inicio estaba esa incertidumbre por ambas partes si realmente las cosas iban a funcionar o no, ya que debemos reconocer que no es fácil enfrentarse a ciertos patrones de vida que con el pasar del tiempo se han ido convirtiendo en una barrera para evolucionar como personas, familias y comunidad. pero nosotras podemos cerrar esta etapa de trabajo diendo que ¡lo hemos logrado! y ¡si se puede! si se puede que siendo mujer podamos ser un referente para los agricultores. Sobre todo fomentar cada cambio promoviendo valores que nos impulsan siempre a construir juntos un entorno más accesible para todos.

 

“En cada comunidad hay trabajo por hacer. En cada nación hay heridas que sanar. En cada corazón está el poder para hacerlo.”

– Marianne Williamson

Proyecto Corredor Rioeste

Author Proyecto Corredor Rioeste

More posts by Proyecto Corredor Rioeste

Leave a Reply