Autor: Ingeniero Wilson Castañeda / Asesor de Intervención – Proyecto Corredor Rioeste

La experiencia que ha tomado el Proyecto Corredor Rioeste para la conservación de granos durante la época seca en el Corredor Seco de Guatemala, ha permitido demostrar que la implementación de silos metálicos para la conserva de grano es una solución que ha demostrado ser altamente efectiva en la preservación de la calidad y cantidad de los alimentos, evitando su pérdida o desperdicio.

En este artículo, exploraremos los beneficios de esta tecnología y cómo su implementación puede contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en nuestras comunidades. Así que, ¡vamos a sumergirnos en el mundo de los silos de conserva de grano y descubrir cómo pueden ser una herramienta valiosa para la protección de nuestros alimentos y nuestra salud!

El silo metálico es una tecnología simple para conservar semilla y grano, limpios, secos, frescos y de buena calidad por más tiempo, sin exponerlos al ataque de gorgojos, ratas y hongos. El excedente de grano almacenado puede generar mayores ingresos al productor. El silo es una estructura cilíndrica construida con láminas de zinc lisa galvanizada, soldada con estaño. Por la parte superior se deposita el grano y por su parte inferior se puede revisar y extraerlo para su consumo. Existen silos con capacidades de 5, 8, 10, 12 y 18 quintales.

La implementación de silos metálicos para la conserva de maíz y frijol tiene los siguientes beneficios:

  • Garantiza la seguridad alimentaria de la familia del agricultor en tiempo de escasez.
  • Ocupa menos espacio que la troja o caseta de secado.
  • Es una tecnología de fácil manejo.
  • Disminuye las pérdidas de grano en el almacenamiento.
  • Conserva la calidad de los granos por más tiempo.
  • Permite almacenar los granos para comercializarlos a mejor precio.
  • Es una tecnología durable (15-20 años).
  • Es una tecnología de bajo costo.
  • Fortalece al productor frente al intermediario.
  • Protege el grano o semilla contra insectos, hongos, roedores y aves.
  • Aleja de la vivienda a animales como roedores y pájaros, y previene las enfermedades que estos
  • La hermeticidad del silo permite una fumigación efectiva con productos naturales.
  • Evita la deforestación, ya que no se construyen con madera.

Por lo cual, es de suma importancia que los silos metálicos se encuentren correctamente ubicados: protegidos del sol, de la lluvia y del calor; colocados sobre una tarima plana, debajo de un techo, pero fuera de la vivienda y separado de las paredes.

Kendy Franco y Carlos Crúz durante la implementación de silos con familias beneficiadas.

Para aprovechar adecuadamente un silo metálico para la conserva de granos se deben seguir los siguientes pasos: 

1) Secado y preparación del grano

  • Después de realizar la cosecha, el grano se asolea por 3 días como mínimo, durante ocho horas diarias. Puede hacerlo sobre un plástico negro o en piso de cemento.
  • Soplar y limpiar el grano antes de almacenarlo.
  • El grano está seco cuando es difícil morderlo a al depositarlo en un recipiente suena fino.
  • Almacene el grano cuando tenga un 14% de humedad. No lo almacene más húmedo porque aparecerán hongos.
  • Antes de llenar el silo debe limpiarlo por dentro y por fuera, utilice un trapo húmedo primero y otro seco para terminar.
  • Revise la sanidad del grano cada 30 días y vuelva a cerrar el silo herméticamente.

2) Llenado y sellado del silo

  • Para almacenar el grano en el silo, use un embudo.
  • Para el sellado del silo se recomienda una banda de hule de neumático o cinta adhesiva, de preferencia de la ancha.
  • Después de 3 horas de llenado y sellado, revise si no hay fugas.
  • Si hay escape de gas sentirá olor a ajo, séllelo con cera o jabón.
  • Si va a almacenar el grano por mucho tiempo, compruébelo al menos una vez por mes para evitar una re-infestación.
  • Saque una muestra de grano por la parte inferior y verifique si no hay presencia de insectos vivos. Si los hay, deberá aplicar la misma dosis de pesticida natural (ajo) que al inicio.
  • No almacenar el grano cuando está caliente.

3) Mantenimiento del silo

  • Realice inspecciones mensuales del silo y de los granos.
  • En el caso de alguna avería en el silo, repárelo en un taller de hojalatería antes de volverlo a llenar.
  • Si detecta humedad, saque el grano y póngalo a secar. Seque también el silo.
  • Si tiene problemas de corrosión en el silo, lije, limpie y aplique pintura plateada.
  • Si encuentra plagas, fumigue con la dosis inicial.
  • No golpee ni permita que se ensucien las tapaderas.
  • Nunca incline el silo para no deformarlo ni producir aberturas por donde puedan entrar animales.

4) Vaciado del silo

  • Para vaciar la última cantidad de grano almacenado se recomienda utilizar una pala pequeña de madera.
  • Limpiar el silo al vaciarlo completamente y colóquelo de nuevo en su sitio.

Alternativa Orgánica para la conservación de granos, evitando así el uso de químicos que puedan dañar la salud de los consumidores.

En conclusión, la implementación de silos para la conserva de grano es una solución vital para la Región Oriente de Guatemala, donde la sequía y la falta de agua son desafíos constantes en la producción y conservación de alimentos. Al implementar silos metálicos, los agricultores pueden proteger sus cosechas de los insectos y hongos, así como del clima, asegurando la calidad y cantidad de los alimentos durante períodos prolongados de tiempo. Además, al reducir el desperdicio de alimentos, la implementación de silos puede ayudar a mejorar la economía local y reducir los costos de producción. Por lo tanto, es una inversión inteligente para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la Región Oriente de Guatemala, y esperamos que más personas y organizaciones adopten esta tecnología en el futuro.

Proyecto Corredor Rioeste

Author Proyecto Corredor Rioeste

More posts by Proyecto Corredor Rioeste